Aseguran que la libertad de expresión y el derecho a la comunicación pasan por sus peores momentos

En una nota publicada ayer lunes, el diario Página/12 asegura que “la libertad de expresión y el derecho a la comunicación en Argentina pasan por sus peores momentos desde el regreso de la democracia”.

“A la usina oficial de discursos de odio, la precarización y la represión del trabajo periodístico y una distribución de pauta oficial más arbitraria que nunca, se suma el ahogo a medios cooperativos y comunitarios desde el inicio de la actual gestión”, destaca la nota que lleva la firma de Diego Jaimes y Pablo Antonini.

La misma recuerda que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) se encuentra desde la llegada del gobierno de Javier Milei bajo una intervención que ya fue prorrogada dos veces.

“Esto implica la marginación de diferentes representaciones del Congreso Nacional que deberían integrar su directorio, con la obligación de mantener reuniones, someterse a contralores y dar cuenta de sus actos”, precisa.

En ese sentido, se señala que el organismo no ejecuta los recursos del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación (FOMECA) asignados, entre otros fines, a medios cooperativos y comunitarios.

“El ENACOM arrastra una deuda millonaria con proyectos en ejecución incumplidos o concursados y aprobados con convenio firmado que nunca se efectivizaron. El 10% de la recaudación del gravamen a la comunicación audiovisual que la ley asigna para esto y cuyo paradero se desconoce, asciende a dos mil quinientos millones en la recaudación de 2023 y a seis mil quinientos millones en la de 2024”, añade la nota de Página/12.

Fuente: www.pagina12.com.ar | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 22.07.25