Se cumplieron ochenta y ocho años de la primera emisión de Radio Nacional

Se cumplieron este sábado ochenta y ocho años de la primera emisión de Radio Nacional, que se concretó el 6 de julio de 1937 desde un estudio montado en el segundo piso del Palacio de Correos y Telégrafos.

Desde allí, LRA Estación de Radiodifusión del Estado comenzó a brindar su programación en 750 Khz. y con una potencia de 15 Kw.

En esa frecuencia había operado desde 1930 y hasta ese momento LR7 Radio Buenos Aires.

El entonces presidente de la Nación, Agustín P. Justo, definió en su discurso inaugural el perfil de una radio que se convertiría, con el correr de los años, en un símbolo de la cultura nacional.

El primer mandatario definió entonces a la flamante emisora como “una voz oficial que no estará al servicio de conveniencias subalternas, sino al servicio de los grandes intereses de la Nación”.

En 1950, Radio del Estado comenzó a difundir su onda desde un Petit Hotel porteño ubicado en Ayacucho 1556.

En junio de 1957, Radio del Estado pasó a llamarse Radio Nacional, transmitiendo como LRA1 Radio Nacional Buenos Aires en Amplitud Modulada, junto con otra señal de Frecuencia Modulada y la onda corta de Radiodifusión Argentina al Exterior.

En 1989, Radio Nacional se trasladó al edificio ubicado en Maipú 555, inaugurado en 1935 como sede de LR1 Radio El Mundo.

Desde entonces, allí funcionan los estudios y las oficinas de producción y administración de LRA1 Radio Nacional Buenos Aires, las emisoras de Frecuencia Modulada Nacional Rock, Nacional Clásica y Nacional Folklórica y Radiodifusión Argentina al Exterior.

Fuente: www.radionacional.com.ar | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 07.07.25